El Colegio Oficial de Arquitectos de Valladolid organiza una sesión sobre CIBERSEGURIDAD, dirigido a los colegiados residentes en la demarcación de Valladolid. Se celebrará el martes día 4 de noviembre en horario de 18:00 a 20:00 horas.
Su objetivo es aprender las claves para identificar, por sí mismos, los ataques más frecuentes para saber evitarlos. Aplica tanto dentro de sus empresas como en su vida personal. En cyber se suele decir que el usuario suele ser el «eslabón más débil de la cadena de seguridad» y la mejor forma de ayudarle es con formación y concienciación.
La estructura de la sesión es la siguiente:
- Introducción: noticias recientes de ataques a empresas para concienciar sobre la importancia del tema y mostrar las consecuencias económicas que puede tener un simple «click».
- Primera parte: revisión de las amenazas más comunes para los usuarios, con conceptos muy sencillos y muchos ejemplos reales y actuales:
- Correos fraudulentos (phishing y spearphishing).
- Suplantación de cuentas bancarias (por ejemplo, un falso proveedor que solicita cambiar la cuenta para futuros pagos).
- SMS fraudulentos (smishing), como el típico: “Su paquete no ha podido ser entregado, debe pagar las aduanas”.
- Ingeniería social y llamadas telefónicas fraudulentas, cada vez más frecuentes.
- Malware y ransomware (los más graves, ya que cifran los ficheros de la organización y piden un rescate).
- Brechas de seguridad en las aplicaciones que se utilizan de forma cotidiana.
- Cuestionario interactivo: se realizará un breve cuestionario con Kahoot (10 preguntas). Los asistentes participarán con el móvil con preguntas que aparecen en directo y al final se devuelve un podio con los ganadores. Simplemente es una forma de afianzar la primera parte.
- Pausa: 5 minutos.
- Segunda parte: de forma participativa, se revisarán los ataques anteriores con ejemplos reales para que los asistentes aprendan a identificarlos y se conviertan en una especie de “detectores humanos de ciberamenazas”. Se verán correos fraudulentos auténticos, mensajes de texto, llamadas grabadas de estafas, etc., para descubrir juntos “dónde está el truco” y en cada caso poder aprender dónde deber fijarse para evitar más del 90% de estos ataques.
- Cierre:recordatorio de buenas prácticas generales de ciberseguridad.
- Cuestionario final: segundo Kahoot, para afianzar lo aprendido durante la sesión.
La sesión se impartirá en formato semipresencial: en el salón de actos de la Sede Colegial (C/ Santiago, 9, sótano) y telemáticamente por Google Meet.
- Fecha: martes 4 de noviembre de 2025.
- Hora: de 18.00 a 20:00 horas.
- Cuota de inscripción: Gratuita.
- Obligatorio inscribirse, aquí.
- Fecha límite de inscripción: hasta el día 4 de noviembre a las 13:00 horas.
- Aforo limitado a 50 personas.
¡No te pierdas esta oportunidad de fortalecer tu seguridad digital!