COACYLE / VALLADOLID

COLEGIO DE ARQUITECTOS

COLEGIO DE ARQUITECTOS

AL SERVICIO DEL CIUDADANO

¿Qué es un Colegio de Arquitectos?

Un Colegio de Arquitectos es una corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.

En virtud de esta segunda encomienda el Colegio de Arquitectos de Valladolid realiza diversas labores, desde la propia difusión de la arquitectura, a través de exposiciones, charlas u otras actividades, a la vigilancia y asesoramiento de la labor de la administración pública.

DÍA DE LA ARQUITECTURA

El primer lunes de cada mes de octubre se conmemora el Día Mundial de la Arquitectura.

Nuestra demarcación se une a esta celebración con multitud de actividades divulgativas, por citar alguna, es tradición organizar una exposición en el Museo Patio Herreriano, también se organizan visitas guiadas destinadas a cualquier ciudadano.
También se coloca cada año una placa que reconozca visiblemente la condición de DOCOMOMO en un edificio del patrimonio arquitcctónico contemporáneo de Valladolid.

DOCOMOMO

La Fundación DOCOMOMO Ibérico tiene por objetivoinventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno en España y Portugal.

Desde su web puede encontrar los edificios catalogados en Valladolid:

Buscar en la web de DOCOMOMO Ibérico

AGENDA DE EVENTOS

May
19
Vie
CURSO EN MODELADO Y GESTIÓN DE PROYECTOS MEDIANTE BIM – 1ª EDICIÓN.
May 19 a las 08:00 – Dic 21 a las 20:30

Ante el incremento de la demanda de especialistas en BIM, el Colegio Oficial de Arquitectos de Valladolid (COAVA) en colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, pone en marcha el CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA EN MODELADO Y GESTIÓN DE PROYECTOS MEDIANTE BIM – 1ª edición-, para ofrecer una formación homologada a sus profesionales.

El Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción. “Muchos arquitectos tienen ya algún tipo de conocimiento sobre la materia, pero no disponen de una acreditación homologada que permita demostrarlo o cumplir con un requisito contractual”, explica Manuel Vecino presidente del COAVA. Y es que las Administraciones públicas exigen una formación demostrada en este ámbito a la hora de acceder a los concursos públicos de proyectos.

  • Fecha de inicio: viernes, 19 de mayo de 2023.
  • Matrícula: 1.000 € + IVA.
  • El COAVA bonificará un 65% del importe a sus arquitectos colegiados. Consultar el Reglamento de Ayudas a la Formación Técnica del COAVA, aquí.
  • Boletín de inscripción aquí, que deberá ser cumplimentado, firmado y enviado a la dirección de correo electrónico (academia@coavalladolid.com).
  • Duración: 300 horas (se incluyen las horas lectivas (86) y las horas de trabajo autónomo del estudiante)
  • Núm.. máximo de plazas disponibles: 30.

Programa formativo, dividido en tres asignaturas con diferentes contenidos y modalidades,

  • Asignatura 1: Modelado (en línea)
    • 4 ECTS. 10 horas lectivas. Inicio: 19 de mayo.
    • Modalidad asíncrona (autoformación a distancia con asesoramiento mediante campus virtual).
    • Asignatura de contenidos generales (introducción, historia y modelado BIM, normas y estándares, agentes y responsabilidades…)
  • Asignatura 2. Gestión (en línea)
    • 2 ECTS. 14 horas lectivas. Inicio: septiembre 2023.
    • Asignatura de gestión de equipos con profesor a distancia, donde se tratará los entornos colaborativos, la gestión de talentos dentro del equipo, interoperabilidad, documentación BIM, la ISO 19650, etc.
  • Asignatura 3: Taller BIM (presencial en la ETSAVa)
    • 6 ECTS. 62 horas lectivas. Inicio: octubre 2023.
    • Asignatura donde se pondrá en práctica todos los conocimientos adquiridos mediante una práctica en equipo.
  • Para las asignaturas 1 y 2, los alumnos dispondrán de contenidos de autoaprendizaje que contendrán actividades prácticas y de autoevaluación. Se acompañará de un seguimiento semanal por parte del profesorado y con tutorías programadas en las que se realizarán actividades específicas en streaming.
  • Las asignaturas 2 y 3 se impartirán los jueves y viernes, en horario de 16:30 a 20:30 horas.
  • Emisión de diploma de formación.

El programa del curso será impartido por el profesor de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) Eloi Coloma; el consultor senior BIM Joan-Marc Garcés; el arquitecto y BIM manager Jorge Rodríguez; el especialista en gestión e implantación BIM José Emilio Nogués; el profesor de la ETSAVa Diego Tamayo; el director del Laboratorio de Fotogrametría Arquitectónica LFA, Juan José Fernández; el miembro del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) por la UVa Jesús San José; y el profesor del Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura de la UVa David Marcos.

Ver cartel, aquí y pdf. informativo, aquí.

Sep
28
Jue
EXPOSICIÓN BODEGAS HISTÓRICAS BAJO EL CASERÍO DE LA VILLA DE RUEDA. @ MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (MUVA)
Sep 28 a las 18:30 – Nov 3 a las 08:30

La Universidad de Valladolid y el Ayuntamiento de Rueda han organizado la exposición BODEGAS HISTÓRICAS BAJO EL CASERÍO DE LA VILLA DE RUEDA, que se desarrollará en el Museo de la Universidad de Valladolid (MUVA) – Pza. del Colegio de Sta. Cruz, 6 (Edificio Rector Tejerina) – del 29 de septiembre al 3 de noviembre de 2023.

La exposición recoge el resultado de los trabajos “Documentación y puesta en valor de las bodegas subterráneas del casco histórico de Rueda”, llevados a cabo por el Grupo de Investigación GIR-DARPA bajo la dirección de nuestro compañero Félix Jové Sandoval.

La inauguración tendrá lugar el jueves día 28 de septiembre a las 18:30 horas. A continuación se impartirá la conferencia: “Bodegas Históricas de Rueda, orígenes y aspectos constructivos”, a cargo de Félix Jové, quien irá desgranando los aspectos más significativos de la investigación llevada a cabo: “Muchas de las bodegas que hoy podemos visitar fueron construidas en el siglo XVI, incluso antes, aunque las más importantes han de corresponder al siglo XVIII, cuando Rueda experimenta un gran auge económico como consecuencia del comercio del vino. Se trata de construcciones históricas de excepcional valor arquitectónico, situadas bajo tierra, que es preciso documentar y sacar a la luz”.

La exposición permanecerá abierta hasta el viernes 3 de noviembre, en horario de 11:00h-14:00h / 17:30-20:30h de lunes a viernes.

Ver cartel, aquí.

Oct
2
Lun
V CONGRESO ITE+3R EN ZAMORA. @ TEATRO RAMOS CARRIÓN. ZAMORA.
Oct 2 a las 09:00 – Oct 3 a las 15:30

El Instituto de la Construcción de Castilla y León ha organizado el V Congreso ITE+3R, que se celebrará en el Teatro Ramos Carrión de Zamora los próximos días 2 y 3 de octubre de 2023.

Bajo el lema «Transformando ciudades y territorios» tendremos la oportunidad de conocer a través de expertos de primer nivel y de la presentación de obras y actuaciones de referencia, cuáles van a ser y cómo deben manejarse las claves que van a marcar en los próximos años el futuro de la rehabilitación.

El COACYLE ofrece códigos de invitaciones a quiénes estén interesados en asistir. Se pueden obtener enviando un correo a (coacyle@coacyle.com) o en el teléfono 983.390.677.

Web del Congreso, aquí.

DÍA MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA – 2 de octubre de 2023.
Oct 2 a las 11:30 – 21:00

Estimados/as compañeros/as,

Como cada año, concentramos la mayor parte de nuestras actividades culturales en torno al Día Mundial de la Arquitectura, que este año será el lunes 2 de octubre.

Os avanzamos la programación prevista, para que podáis hacer un hueco y la difundáis también entre vuestros/as conocidos/as:

A. Lunes, 2 de octubre:

  • 11:30 h. Rueda de prensa en el Museo Patio Herreriano de Valladolid para presentar la Exposición “Objetivo. Lo Moderno”. Se trata de una exposición de fotografía en la que han intervenido compañeros/as de nuestra Demarcación, plasmando una visión amplia y diversa de los edificios del Movimiento Moderno de nuestra comunidad catalogados por la Fundación DOCOMOMO Ibérico. Se ha valorado el detalle constructivo, la abstracción, la integración urbana, los elementos decorativos, etc.

  • 13:00 h. Inauguración y descubrimiento de la PLACA DO.CO.MO.MO. en la Casa Cuna (1968) – actualmente Centro Cívico Casa Cuna –, de los arquitectos Ángel Ríos Gómez e Isaías Paredes Sanz y sita en la C/ Ecuador, 2 de Valladolid. Al acto asistirán autoridades del Ayto. de Valladolid, de la Diputación Provincial de Valladolid, representantes de la Escuela de Arquitectura de Valladolid,  Fundación DOCOMOMO, COACYLE, etc…y el Presidente de nuestra Demarcación, Manuel Vecino.

  • 19:30 h. Celebración en el Museo Patio Herreriano de Valladolid. ACTO CONMEMORATIVO a los compañeros que cumplen 50 años y 25 años en el ejercicio de su profesión, e Inauguración de la Exposición “Objetivo. Lo Moderno» en la Sala 0. La exposición permanecerá abierta del 02.10.2023 al 10.12.2023.

B. CONFERENCIAS en el Salón de Actos del Museo Patio Herreriano de Valladolid:

  • Jueves, 19 de octubre, a las 20:00 h. Conferencia impartida Ricardo González, fotógrafo, bajo el título «Fotografía de Arquitectura: ¿Un medio de representación o el fin mismo del discurso?«.

  • Jueves, 2 de noviembre, a las 20:00 h. Conferencia impartida Daniel Villalobos Alonso, arquitecto, representante de la UVa en el DOCOMOMO Ibérico, bajo el título “Registro DOCOMOMO Ibérico Valladolid: Un patrimonio protegido”.

  • Jueves, 9 de noviembre, a las 20:00 h. Conferencia impartida por el arquitecto Leopoldo Uria, bajo el título “De la nada a la hiperarquitectura. Imágenes que no vemos nunca”.

  • Jueves, 16 de noviembre, a las 20:00 h. Conferencia impartida por Celestino García Braña, Presidente de la Fundación DOCOMOMO Ibérico, bajo el título «DOCOMOMO Ibérico: La creación de un patrimonio arquitectónico moderno«.

Esperamos que los diversos eventos que hemos organizado sean de vuestro interés y podamos contar con vuestra presencia y la de todos/as aquellos/as amigos/as de la arquitectura (ciudadanos/as, estudiantes…) que quieran disfrutar, con esta muestra, de lo mejor de la arquitectura.

EXPOSICIÓN «OBJETIVO. LO MODERNO» @ MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL.
Oct 2 a las 20:00 – Dic 10 a las 21:00

Inauguración lunes día 2 de octubre de 2023 (Día Mundial de la Arquitectura)

Oct
19
Jue
CONFERENCIA «FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA: ¿UN MEDIO DE REPRESENTACIÓN O EL FIN MISMO DEL DISCURSO» @ MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL.
Oct 19 a las 20:00 – 21:00

Ponente: Ricardo González, fotógrafo.

Nov
2
Jue
CONFERENCIA «REGISTRO DOCOMOMO IBÉRICO VALLADOLID: UN PATRIMONIO PROTEGIDO» @ MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL.
Nov 2 a las 20:00 – 21:00

Ponente: Daniel Villalobos Alonso, arquitecto.

Nov
9
Jue
CONFERENCIA «DE LA NADA A LA HIPERARQUITECTURA. IMÁGENES QUE NO VEMOS NUNCA» @ MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL.
Nov 9 a las 20:00 – 21:00

Ponente: Leopoldo Uria, arquitecto.

Nov
16
Jue
CONFERENCIA «DOCOMOMO IBÉRICO: LA CREACIÓN DE UN PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MODERNO» @ MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL.
Nov 16 a las 20:00 – 21:00

Ponente: Celestino García Braña, presidente de la Fundación DOCOMOMO Ibérico.

Encuentra a tu arquitecto

¿Para qué necesito un arquitecto?

  • Edificación de obra nueva.
  • Reforma de un local o una vivienda.
  • Licencias de ocupación o actividad.
  • Inspección técnica de un edificio.
  • Asesoramiento urbanístico.
  • Certificación energética.
  • Peritajes

Próximamente podrás encontrar al arquitecto idóneo para tu proyecto gracias a la herramienta de búsqueda.