COACYLE / VALLADOLID

COLEGIO DE ARQUITECTOS

COLEGIO DE ARQUITECTOS

Casa Cuna: un ambiente de luz y vegetación para los niños

  • La obra de Ángel Ríos Gómez e Isaías Paredes Sanz recibió la placa Docomomo Ibérico en 2023

La Casa Cuna refleja la atención institucional de una época hacia un programa de ayuda a la infancia, tanto en el diseño y planificación de sus espacios interiores como los exteriores. Realizada por los arquitectos Ángel Ríos Gómez e Isaías Paredes Sanz, se proyectó como un edificio donde albergar a los menores tutelados por el Estado en los años 60, aunque hubo que esperar una década para verlo en funcionamiento. Se construyó en el barrio de Arturo Eyries, teniendo en cuenta los límites de la ciudad en aquellos años. Hoy utilizada como centro cívico, la Casa Cuna obtuvo la placa Docomomo Ibérico en el año 2023. 

 

Las distintas partes del edificio se desarrollan en torno a un patio central rectangular y el exterior presenta una apariencia más laberíntica debido a la autonomía funcional de cada parte del inmueble. El diseño del edificio se basa en una distribución de módulos estructurales que albergan diferentes partes del programa destinado a la infancia.  

 

El patio se cierra a la derecha por un bloque lineal que recogía el uso de dormitorios. En cambio, la parte de la izquierda acoge las zonas de aulas lo que permite a los arquitectos utilizar una solución más compleja. Son diversos módulos que se colocan en generando espacios libres entre ellos de manera agrupada, o alrededor de una pieza de acceso. Esta disposición genera al exterior un volumen más intrincado y dinámico. Interiormente esta solución permite la una mayor presencia de la luz natural y la existencia de espacios verdes, lo que crea una atmósfera más íntima y amigable para los niños. 

 

Destaca una pieza de planta circular que invade el patio central que se destinaba a piscina cubierta para el disfrute de los pequeños. Y en frente a ésta se sitúa el salón de actos 

 

El diseño del edificio se inspira en el Orfanato de Ámsterdam, diseñado por el arquitecto Aldo Van Eyck, quien fue un representante del estructuralismo en la arquitectura. El uso de muros de carga de ladrillo visto, grandes cristaleras y soportes metálicos en los volúmenes de una sola planta reflejan esa mezcla de modernidad y tradición. Las cubiertas planas y los volados protegiendo las cristaleras hacia el sur también son características típicas de la arquitectura de la época. 

 

FICHA DE LA OBRA: 

Denominación actual: Centro Cívico Casa Cuna 

Autores: Ángel Ríos Gómez, Isaías Paredes Sanz 

Año inicio: 1968 

Año finalización 

Dirección: Calle Ecuador, 2. Valladolid