El Colegio Oficial de Arquitectos de Valladolid y SIMBIM -consultoría especialista en implementación BIM- organizan una formación profesional BIM con ArchiCAD, consistente en un paquete integral que combina formación y certificación en Modelado de Información de Construcción (BIM). Esta iniciativa busca capacitar a los alumnos con las habilidades necesarias para convertirse en profesionales competentes en la autoría de proyectos BIM, permitiéndoles gestionar proyectos arquitectónicos en las etapas de Anteproyecto, Proyecto Básico y Proyecto Ejecutivo, utilizando Graphisoft Archicad.
Los puntos más relevantes de esta formación son,
- Formación anual ilimitada (duración de un año)
- Acceso a las certificaciones (detallado en el paquete integral de formación)
- Matrícula: 600,00 € (imprenscindible conseguir un mínimo de 20 alumnos). De no ser así, el coste de la formación será de 1.200,00 €. Oferta válida para colegiados/as residentes en la demarcación de Valladolid.
- Importante: El importe de la matrícula se subvencionará el 65% a través de las ayudas a la formación técnica del COAVA. Ver Reglamento, aquí.
- Licencias de prueba disponibles para realizar la formación.
- Importante: Descuento de 600,00 € o 1.200,00 € -según en caso- si se adquiere una licencia.
- Los arquitectos interesados en recibir esta formación deberán cumplimentar y enviar su inscripción, aquí.
- La facturación y firma del contrato se hará de forma individualizada a cada colegiado y estará a cargo de la empresa SIMBIM.
- Fecha límite de inscripción: ampliado el plazo hasta las 14:00 horas del día 16 de abril de 2025.
Ver paquete integral de formación, aquí.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Valladolid ha organizado un Ciclo de Conferencias en torno a la temática de la exposición Dibujos de Arquitectura –colección Primitivo González– que será inaugurado por Alberto Campo Baeza el lunes 6 de octubre con su conferencia «Pensar con las manos».
Todas las conferencias se desarrollarán en el Salón de Actos del Museo Patio Herreriano de Valladolid.
CICLO DE CONFERENCIAS,
- Lunes, 6 de octubre a las 18:00 h. Conferencia impartida por Alberto Campo Baeza, Catedrático Emérito de Proyectos Arquitectónicos ETSAVA, con el título «Pensar con las manos«.
-
Jueves, 23 de octubre a las 20:00 h. Conferencia impartida por Carlos Montes Serrano, Catedrático Emérito de Expresión Gráfica Arquitectónica ETSAVA, con el título “Un Canon de Dibujos de la Modernidad”.
-
Jueves, 6 de noviembre a las 20:00 h. Conferencia impartida por Sergio Martín Blas, doctor arquitecto, con el título “Sin palabras: lenguaje, dibujo e investigación en arquitectura”.
-
Jueves, 20 de noviembre a las 20:00 h. Conferencia impartida por María Langarita, doctora arquitecta, bajo el título “Todo-Mundo”.
Esperamos que sean de vuestro interés y contemos con vuestra presencia, y la de todos/as aquellos/as amigos/as de la arquitectura (ciudadanos/as, estudiantes…) que quieran disfrutar, con esta muestra, de lo mejor de la arquitectura.
La Junta Directiva.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Valladolid ha organizado un Ciclo de Conferencias en torno a la temática de la exposición Dibujos de Arquitectura –colección Primitivo González– que será inaugurado por Alberto Campo Baeza el lunes 6 de octubre con su conferencia «Pensar con las manos».
Todas las conferencias se desarrollarán en el Salón de Actos del Museo Patio Herreriano de Valladolid.
CICLO DE CONFERENCIAS,
- Lunes, 6 de octubre a las 18:00 h. Conferencia impartida por Alberto Campo Baeza, Catedrático Emérito de Proyectos Arquitectónicos ETSAVA, con el título «Pensar con las manos«.
-
Jueves, 23 de octubre a las 20:00 h. Conferencia impartida por Carlos Montes Serrano, Catedrático Emérito de Expresión Gráfica Arquitectónica ETSAVA, con el título “Un Canon de Dibujos de la Modernidad”.
-
Jueves, 6 de noviembre a las 20:00 h. Conferencia impartida por Sergio Martín Blas, doctor arquitecto, con el título “Sin palabras: lenguaje, dibujo e investigación en arquitectura”.
-
Jueves, 20 de noviembre a las 20:00 h. Conferencia impartida por María Langarita, doctora arquitecta, bajo el título “Todo-Mundo”.
Esperamos que sean de vuestro interés y contemos con vuestra presencia, y la de todos/as aquellos/as amigos/as de la arquitectura (ciudadanos/as, estudiantes…) que quieran disfrutar, con esta muestra, de lo mejor de la arquitectura.
La Junta Directiva.
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valladolid organiza las Jornadas Técnicas «Industrialización y sostenibilidad» a celebrar los días 20 y 27 de noviembre en la Sala de Conferencias del COAAT de Valladolid (C/ Divina Pastora, 1, bajo)
- Horario: de 17:00 a 20:15 h.
- Cuota de inscripción: 25 euros, según programa. Colegiados COAATVa y Colegiados IngenierosVa: Gratuita.
- Fecha límite de inscripción: 20 de noviembre de 2025 a las 10:00 horas.
- Los colegiados interesados en asistir deberán realizar la preinscripción, aquí, o través del Gabinete Técnico (e-mail: soniarilova@coaatva.es). Las inscripciones se confirmarán por correo electrónico y se indicará la forma de realizar el pago si procede.
- Plazas limitadas hasta completar aforo por riguroso orden de preinscripción.
Ver programa, aquí.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Valladolid ha organizado un Ciclo de Conferencias en torno a la temática de la exposición Dibujos de Arquitectura –colección Primitivo González– que será inaugurado por Alberto Campo Baeza el lunes 6 de octubre con su conferencia «Pensar con las manos».
Todas las conferencias se desarrollarán en el Salón de Actos del Museo Patio Herreriano de Valladolid.
CICLO DE CONFERENCIAS,
- Lunes, 6 de octubre a las 18:00 h. Conferencia impartida por Alberto Campo Baeza, Catedrático Emérito de Proyectos Arquitectónicos ETSAVA, con el título «Pensar con las manos«.
-
Jueves, 23 de octubre a las 20:00 h. Conferencia impartida por Carlos Montes Serrano, Catedrático Emérito de Expresión Gráfica Arquitectónica ETSAVA, con el título “Un Canon de Dibujos de la Modernidad”.
-
Jueves, 6 de noviembre a las 20:00 h. Conferencia impartida por Sergio Martín Blas, doctor arquitecto, con el título “Sin palabras: lenguaje, dibujo e investigación en arquitectura”.
-
Jueves, 20 de noviembre a las 20:00 h. Conferencia impartida por María Langarita, doctora arquitecta, bajo el título “Todo-Mundo”.
Esperamos que sean de vuestro interés y contemos con vuestra presencia, y la de todos/as aquellos/as amigos/as de la arquitectura (ciudadanos/as, estudiantes…) que quieran disfrutar, con esta muestra, de lo mejor de la arquitectura.
La Junta Directiva.
El Laboratorio de Paisaje Arquitectónico Patrimonial de la Universidad de Valladolid -LAB/PAP- organiza el Seminario Internacional “ACCESIBILIDAD Y DISEÑO INCLUSIVO EN PAISAJES PATRIMONIALES: análisis, estrategias de actuación y modelos de diseño de información”, a desarrollar los días 27 y 28 de noviembre en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid (Avda. de Salamanca, 18).
- Horario: jueves 27 de noviembre, de 16:00 a 20:45 horas / viernes 28 de noviembre, de 9:00 a 14:45 horas.
- Coordinadores: Darío Álvarez Álvarez y Nieves Fernández Villalobos.
- Inscripción gratuita, enviando previamente un correo electrónico a la dirección (labppa@gmail.com). Para obtener el certificado de asistencia al seminario, es preciso asistir al menos al 80% de las ponencias.
Ver cartel, aquí.
El Instituto Universitario de Urbanística de la Universida de Valladolid organiza el Laboratorio de ideas/taller de trabajo EL IMPULSO DE LA AGENDA URBANA EN LOS MUNICIPIOS DE VALLADOLID: LOS PLANES DE ACCIÓN, que se desarrollará el viernes 28 de noviembre, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid (Avda. de Salamanca, 18).
A través de esta iniciativa se pretende informar, difundir, proporcionar las pautas e intercambiar información y experiencias previas con Ayuntamientos y Diputaciones para redactar los Planes de Acción Local para el impulso de la Agenda Urbana Española en Castilla y León.
El encuentro se podrá visualizar en streaming a través del enlace https://www.youtube.com/@institutourbanistica/streams
- Horario: 10:30 horas a 14:15 horas.
- Inscripción gratuita. Formulario de asistencia, aquí.
- Programa y más información, aquí.
- Ver cartel, aquí.